El 10 de septiembre se conmemora en todo el mundo el Día Internacional para la Prevención del Suicidio.

Una fecha delicada, pero imprescindible. Hablar de suicidio salva vidas: permite reconocer señales de alerta, ofrecer apoyo y recordar que nadie debería enfrentarse solo a su dolor.

En este artículo quiero ofrecerte herramientas y recursos prácticos para detectar, acompañar y pedir ayuda.

Apoyo emocional y acompañamiento en la prevención del suicidio

La importancia de hablar sobre el suicidio

Según los últimos datos en España, más de 4.000 personas pierden la vida por suicidio cada año. No son cifras: son personas, familias, historias.

Romper el silencio y hablar sobre el suicidio no lo provoca, al contrario: puede ser el primer paso para salvar una vida.

Señales de alerta a las que prestar atención

Algunas señales que pueden indicar riesgo son:

    • Cambios bruscos de comportamiento o humor.

    • Aislamiento social o pérdida de interés en actividades.

    • Expresiones de desesperanza o frases como «no puedo más«.

    • Conductas de cierre: regalar pertenencias, despedidas anticipadas.

Cómo ayudar a alguien en riesgo

Si sospechas que alguien de tu entorno lo está pasando mal:

    • Escucha con atención y sin juzgar.

    • No minimices ni dramatices su malestar.

    • Anímale y acompáñale a buscar ayuda profesional.

Tu presencia puede ser un gran alivio.

Si eres tú quien lo está pasando mal

No estás sólo/a. Hablar es el primer paso.

Existen recursos disponibles:

    • Teléfono 024 – Atención 24h gratuita y confidencial.

    • Teléfono de la esperanza (717 003 717)

    • Asociaciones locales y profesionales de la salud mental.

Pedir ayuda es un acto de valentía.

Cuidar tu salud mental en el día a día

La prevención también empieza con pequeños hábitos:

    • Mantener rutinas de sueño y alimentación.

    • Cultivar relaciones sociales.

    • Expresar tus emociones.

    • Acudir a un profesional de la psicología como herramienta de prevención, no sólo en crisis.

Esperanza y bienestar emocional en la prevención del suicidio y promoción de la salud mental

Conclusión

El Día Internacional de la Prevención del Suicidio nos recuerda que la prevención empieza con una conversación.

Hablar, escuchar y acompañar son gestos que pueden salvar vidas.

Si crees que este contenido puede ayudar a alguien, compártelo. Y si necesitas hablar, estoy aquí para escucharte.

Puedes reservar tu primera sesión aquí.

¿Necesitas hablar con alguien?

Atrévete a dar el primer paso, no tienes que hacerlo solo/a.

Ana de la Calle

Psicóloga apasionada por su profesión, quiero compartir mi experiencia con cualquiera que pueda necesitar de una orientación y apoyo en su vida para sentirse verdaderamente mejor.

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *